
Caños de Meca es una pequeña comunidad virgen situada en la Costa de la Luz, una zona azotada por el viento pero de gran belleza. Caños se encuentra en el borde de la segunda mayor reserva costera de Andalucía, el parque natural de la Breña y Marismas de Barbate.
Caños de Meca es conocido por sus hermosas playas vírgenes, algunas respaldadas por escarpados acantilados y pinos y otras más abiertas y respaldadas por dunas de arena.
Encaramado en los acantilados que bordean la carretera de la costa, este relajado pueblecito se ha ganado la reputación de ser un lugar de moda para los viajeros beatniks y los amantes de las olas para pasar el verano.
La cantante y actriz Lola Flores era originaria de esta zona y, para orgullo de los lugareños, solía pasar aquí sus vacaciones familiares.
Caños de Meca se encuentra fuera de los caminos trillados y hay que llegar a él por la carretera nacional A‑2230 que sale de la N‑340, justo al norte de Vejer de la Frontera, o bien por la carretera costera A‑2233 que atraviesa el pinar hacia el norte desde Barbate. Esta última ofrece una llegada más espectacular.
Es casi imposible escapar de los ocasionales bloques de pisos, pero afortunadamente hay poco desarrollo moderno. En la zona hay campings con bungalows tipo chalet ideales para familias. El aparcamiento es complicado en verano, por lo que se ha habilitado un aparcamiento en los pinos del extremo oriental del pueblo.
Cosas que debes ver en Los Caños de Meca
El restaurante ‘El Pirata’ tiene vistas a la playa y ofrece excelentes platos de marisco, especialmente a la hora del almuerzo. Enfrente, La Cabaña, especializado en comida marroquí, merece una visita. Después de la cena, muchos visitantes bajan a las escaleras del acantilado para ir a los chiringuitos (se recomienda El Pirata), que se convierten en discotecas en las calurosas noches de verano. La música se detiene cuando la última persona se va o se queda dormida en la playa.
Al noroeste de la ciudad, se encuentra el famoso Cabo de Trafalgar, que protege las playas de la ciudad. El faro protege la navegación. Este es probablemente uno de los lugares más famosos y a la vez desconocidos del mundo porque fue en este punto donde se libró la batalla de Trafalgar en 1805. El almirante Nelson, a pesar de estar muy superado en número, atacó y destruyó la flota combinada francesa y española.
El Parque Natural protege los acantilados de 100 metros de altura y los bosques de pinos situados inmediatamente al sureste. Guy Hunter-Watts recomienda aquí su paseo por La Breña.